Trabajar con nuevos directivos

A lo largo de los años, me he dado cuenta de que un problema habitual de los clientes que acuden al coaching es el de un directivo recién ascendido que lucha con un ascenso de miembro de equipo a jefe de equipo. Los cambios relacionados con la relación con los miembros de su equipo, junto con el desarrollo de una mentalidad de liderazgo, a menudo les hace sentirse estresados e inseguros sobre si están desempeñando su nuevo papel con eficacia o no.

Desde que me formé en MindSonar, me he dado cuenta de que una de las causas subyacentes del estrés reside en que el jefe de mi cliente no reconocía la necesidad que tenía de recibir feedback sobre su rendimiento durante las primeras fases de su nuevo puesto.   Los directivos más veteranos suelen ser líderes experimentados de los que se espera que tomen iniciativas y decisiones. En consecuencia, tienden a ser predominantemente de Referencia Interna. Esto puede dar lugar a que no reconozcan (o no recuerden) que los nuevos directivos pueden estar más Referenciados Externamente en el contexto de sus nuevas funciones, lo que requiere cierta retroalimentación sobre cómo están progresando.  Esta diferencia puede hacer que los nuevos directivos queden abandonados a su suerte y se sientan sin apoyo, ya que sus jefes creen que se las arreglarán o pedirán ayuda cuando y como sea necesario.

Con menos frecuencia, los nuevos directivos sienten que no se confía en ellos porque tienen la sensación de que su jefe les microgestiona y les da feedback con demasiada frecuencia.  Estos casos son menos frecuentes, pero también pueden deberse a una disparidad entre los metaprogramas de referencia interna/externa.

En las organizaciones más grandes, pueden existir estructuras formales en las que se realicen reuniones periódicas para recabar opiniones, pero éstas siguen funcionando bajo el supuesto de que todo el personal sigue los mismos patrones de pensamiento, lo que, por supuesto, no es el caso. El resultado es que algunos consideran que esas reuniones son demasiado infrecuentes (los que están muy Referenciados Externamente) y otros que se trata de microgestión (los que están más Referenciados Internamente).  Muchas pequeñas empresas no tienen ningún procedimiento de retroalimentación.

Si los mandos intermedios y superiores invirtieran en perfiles MindSonar para sus subordinados directos, podrían adaptar su enfoque a los individuos, dando feedback más frecuente a los que lo prefieren (los individuos referenciados Externamente), y feedback «según las necesidades» a los que no (los individuos referenciados Internamente).  Esto reduciría el estrés y la inseguridad que sienten todos los miembros del equipo, sean nuevos en el puesto o no. Como resultado, los miembros del equipo se sentirán más motivados y, por tanto, se desarrollarán en sus funciones de forma más productiva.

Por supuesto, hay otros Metaprogramas que entran en juego en tales circunstancias, especialmente en torno al contexto cambiante del paso de miembro de equipo a jefe de equipo.  Los perfiles MindSonar también permitirán a los directivos más experimentados ayudar a sus subalternos a gestionar también esos cambios.

Si eres un mando intermedio o superior al que le gustaría sacar el máximo partido de sus mandos intermedios, ponte en contacto con tu Profesional MindSonar local para obtener más información sobre cómo MindSonar podría permitirte sacar lo mejor de tu equipo, y mantener a cada miembro del equipo motivado y menos estresado.

Si eres un coach que trabaja con directivos de cualquier nivel, descubrirás que hacerte Profesional MindSonar es un complemento realmente valioso para tu caja de herramientas de coaching, así que plantéate añadirlo en cuanto puedas.

Desarrollar mensajes de marketing: evitar esta trampa común…

Recientemente, después de una discusión con algunos otros dueños de negocios, he estado pensando en cómo las empresas desarrollan su marca y mensajería, específicamente la efectividad de los talleres de marca.

Parece que muchos ejercicios de desarrollo de marca y negocios para pequeñas empresas incluyen talleres en los que grupos de dueños de negocios comparten información sobre sus empresas, los servicios o productos que ofrecen y el desarrollo futuro que esperan. Los miembros del grupo luego analizan y critican los materiales actuales de los demás y ofrecen comentarios constructivos para mejorar.

A primera vista, parece un ejercicio positivo, y los participantes suelen marcharse con nuevas ideas y un plan de acción para ponerlas en práctica. Sin embargo, al examinar más detenidamente los resultados que obtienen las personas, ahora tengo algunas dudas sobre la eficacia final. Mi razón para ello es que, según mi experiencia (como he mencionado en blogs anteriores) los empresarios tienen tendencia a ciertos estilos de pensamiento por encima de otros. Por ejemplo, veo un alto nivel de motivación Hacia adelante en los autónomos, junto con puntuaciones altas en Locus de Control Interno.

No me sorprende, por tanto, que muchas de las sugerencias que surgen de estos talleres consistan en hacer que la marca y los mensajes se centren más en el resultado que proporcionan los servicios (Hacia), que en el problema que resuelven. Del mismo modo, las sugerencias de redacción suelen modificarse de forma que se haga hincapié en el control que tendrá el cliente (Locus de Control Interno). Por supuesto, si tus clientes son principalmente otros empresarios y personas similares, estupendo. Sin embargo, ¿qué ocurre si tus clientes suelen ser personas que tienen un alto Locus de Control Externo, o tienen un patrón de pensamiento predominantemente Alejado del contexto de tu producto? Tus comunicaciones podrían fallar por completo.

Según mi experiencia personal, muchos tipos de talleres empresariales, incluidos (aunque no sólo) los de marketing, suelen implicar trabajar con personas de ideas afines. Ahora me pregunto si conllevan el riesgo de dar lugar a estrategias ineficaces para aquellas empresas cuyo grupo de clientes sea un grupo de personas bastante distinto del de los asistentes a los talleres.

Quizá ésta sea otra área en la que podemos utilizar los perfiles MindSonar: animar a los empresarios a que utilicen grupos focales de clientes reales para comprender mejor lo que quieren a fin de decidir el desarrollo de sus mensajes, productos y servicios. ¿O tal vez podría utilizarse MindSonar dentro de los grupos actuales para poner de relieve las similitudes y luego llevar a considerar si, por lo que te dicen, tu grupo de clientes es similar o muy diferente?

Sin duda, es algo que debemos tener en cuenta siempre que creemos y desarrollemos nuestros propios negocios. Me encantaría conocer tus experiencias sobre ésta o situaciones similares, así que por favor, deja tus comentarios en el cuadro de abajo.

 

 

MindSonar – una buena Herramienta para Coaching de Artistas

Anteriormente, he utilizado MindSonar para personas de negocios y para individuos que buscaban coaching o terapia. Sin embargo, recientemente he estado pensando en el uso de MindSonar para artistas de diversos tipos. Esto surgió de mi propia experiencia personal. En los últimos dos años he desarrollado aficiones tanto en el arte como en la fabricación de joyas.

Como resultado, ahora conozco a varias personas increíblemente creativas. Como persona cuya formación es científica, ésta es una experiencia bastante nueva para mí y de la que estoy disfrutando aprendiendo. Como profesional de MindSonar, no puedo evitar darme cuenta de cómo los diferentes estilos de pensamiento de cada artista influyen en su trabajo. Por ejemplo, algunos artistas producen obras que son representaciones realistas del tema, habiéndose centrado en los detalles

Específicos, mientras que otros producen obras representativas que son impresionistas o incluso abstractas habiéndose centrado en la apariencia General. Del mismo modo, algunos dedican mucho tiempo a la preparación y el diseño antes de ponerse a fabricar una pieza (Reactivo). Otros se lanzan directamente y crean sobre la marcha (Proactivos).

Estas diferencias en los estilos de pensamiento que emplean dentro del proceso creativo pueden repercutir en su éxito a la hora de desarrollar su trabajo utilizando distintos medios. Yo misma me he encontrado con esto cuando hace poco decidí pasar de dibujar con pasteles suaves (con los que se pueden hacer dibujos con bastante rapidez, ideal para los que somos proactivos) a utilizar en su lugar lápices de colores (que requieren más planificación y la necesidad de tomarse más tiempo para ir creando capas de colores). Partiendo de mi «mentalidad pastel» de Proactivo, al principio el cambio me resultó frustrante. Sin embargo, al cambiar mi perspectiva y pasar a un patrón de pensamiento ligeramente más Reactivo, empecé de nuevo a disfrutar del proceso.

El estilo de pensamiento en torno al trabajo creativo también repercute en el artista cuando decide anunciar y vender su obra. Como regla general, las obras de arte que surgen de un enfoque Reactivo y Específico tardan más tiempo en crearse que las que resultan de un enfoque Proactivo y General. Esto repercute en la estructura de precios de las obras del artista.

Las implicaciones para los profesionales de MindSonar es considerar cómo podríamos trabajar con artistas que buscan coaching para ayudarles a desarrollar su arte o su negocio. A un artista que sienta que no progresa todo lo que quisiera, se le podría ayudar a identificar si le ayudaría cambiar su equilibrio de Específico a General en el contexto de su obra: reforzando lo general si pretende ser más abstracto, o su Específico si desea hacer obras más detalladas y realistas. Si un artista pasa tanto tiempo planificando y diseñando que solo crea esporádicamente, podría beneficiarse de reforzar su metaprograma Proactivo.

Por supuesto, habrá otros metaprogramas en juego en la creatividad de una persona y estaré atento a ellos cuanto más tiempo pase en las comunidades creativas a las que ahora pertenezco. En particular, me interesan los artistas que han logrado un equilibrio que les permite ser comercialmente viables sin dejar de hacer el estilo de arte que les gusta. Si entrenas a personas creativas, o tú mismo eres un artista de algún tipo, dime qué estilos de pensamiento notas mientras trabajas. Creo que hay posibilidades reales de que MindSonar sea útil en este ámbito.

Los dos metaprogramas que pueden ser la causa del estrés de los empresarios

En mi trabajo con clientes autónomos, en diversos contextos, relacionados con su trabajo, a menudo veo un perfil que muestra una puntuación muy alta en Centro de Control Interno. A veces es tan alto que el valor correspondiente al Centro de Control Externo es sólo 1. Suele combinarse con una puntuación alta en Referencia interna.

No es de extrañar que estos dos Meta Programas tengan un alto porcentaje de personas que han decidido independizarse y trabajar por cuenta propia. Al fin y al cabo, para poner en marcha una empresa e impulsarla hace falta alguien dispuesto a asumir el control y a tomar decisiones sobre muchas cosas. Sin embargo, los que obtienen puntuaciones muy altas a menudo sufren estrés y se sienten incapaces de hacer frente a las exigencias de su empresa. Mi experiencia es que esto ocurre a menudo debido a dos creencias limitadoras:

a) que son responsables de todo, incluso de aquello sobre lo que no pueden influir en absoluto, y

b) que no deben buscar el apoyo y el consejo de otras personas que puedan ayudarles en los distintos aspectos de su negocio, ya que ellos mismos deben conocerlos mejor

Estas dos creencias dan lugar a elevados niveles de estrés, ya que se preocupan por muchas cosas que están fuera de su control, y también dedican mucho tiempo a recopilar información y a otras tareas que podrían obtenerse más útilmente de otras personas o delegarse.

Lo poderoso de trabajar con estos clientes con MindSonar es que proporciona pruebas de algunos de los patrones de pensamiento que subyacen a sus problemas, y permite centrar el coaching en pasar a un estilo de pensamiento más útil. Por supuesto, al observar su perfil completo, se hace evidente qué otros Metaprogramas también están contribuyendo a sus problemas actuales y también pueden abordarse según sea necesario.

Repasar el perfil MindSonar de un cliente con él le da la oportunidad de reflexionar más objetivamente sobre su forma de pensar y de explorar cómo estos dos Metaprogramas, junto con el resto de su perfil, influyen en su experiencia como autónomo.

Como coach, encuentro la herramienta de perfilado MindSonar increíblemente útil en este contexto y estoy viendo el impacto positivo que tiene en mis clientes. En particular, me estoy dando cuenta de que la naturaleza contextual de MindSonar hace que a mis clientes les resulte más fácil aceptar los resultados y, por tanto, estar abiertos al cambio. No me ha ocurrido lo mismo con otras herramientas psicométricas, que pueden parecer que etiquetan al cliente y lo meten «en una caja», algo que muchas personas rechazan, sobre todo las que tienen muchas referencias internas.

¿Qué combinaciones de metaprogramas encuentras en tus clientes que les causan problemas frecuentes? Házmelo saber en el cuadro de comentarios de abajo.

Escuchar con metaprogramas: la clave del éxito de las comunicaciones

¿Cuántas veces te quejas tú, o los que te rodean, de que la gente no escucha o de que hace caso omiso de las peticiones e instrucciones? Parece ser una fuente habitual de estrés y conflicto en el lugar de trabajo y en casa, y un problema en los lugares públicos donde se necesita señalización sobre el uso y la seguridad. A menudo, los mensajes no llegan a su destinatario.

La mayoría de las veces, la culpa de la falta de comunicación recae en el oyente (o lector) y se presta poca atención a la propia comunicación original. Sin embargo, muy a menudo el problema se resolvería si se cambiara la redacción de esa comunicación. Si el foco de atención pasara de las ilusiones de que el público cambie de repente su respuesta, a las formas en que el comunicador puede cambiar su mensaje para que lo escuche más gente, entonces quizás el éxito sería más probable. También es importante tenerlo en cuenta a la hora de producir materiales de marketing para cualquier cosa, desde servicios empresariales hasta asesoramiento sanitario.

Una forma de hacerlo es revisar la comunicación de los Metaprogramas que la respaldan y, a continuación, considerar las versiones que proceden de otros Metaprogramas. He aquí algunos ejemplos que me vienen a la mente:

  • «Por favor, deposita tu basura en los contenedores de reciclaje correctos«. Esto procede de un Metaprograma de Concordancia, por lo que corre el riesgo de no ser reconocido por quienes tienen un fuerte patrón de pensamiento de Incompatibilidad. Simplemente añadiendo algo como : «Depositar materiales en el contenedor equivocado impide un reciclaje adecuado» podría solucionar este problema.

 

  • «Si es posible, evita llamar entre las 13.00 y las 14.00 horas, ya que es nuestra hora de mayor actividad«. Esto lo oirán más quienes tengan un patrón de pensamiento de Alejarse de que de Acercarse. Por tanto, añadir «Para recibir una respuesta más rápida, llama antes de las 13:00 o después de las 14:00» podría llegar a más personas.

 

  • «Ponte en contacto con nosotros ahora para reservar tusvacaciones» es muy Proactivo. Utilizar la frase «Llámanos para hablar de cómo podemos encontrar las vacaciones ideales para ti» atraerá a los pensadores Reactivos.

 

  • Del mismo modo, «Llámanos ahora para informarte» podría atraer más a los que tienen un Centro de control Interno, mientras que «Llámanos ahora para pedir consejo» podría atraer más a los que tienen un Centro de Control Externo.

 

Por supuesto, hay muchos otros ejemplos, y este ejercicio puede hacerse con cualquier comunicación. Cuanto más se sepa sobre la audiencia de una comunicación, más se podrá refinar. Comprender los Metaprogramas de la audiencia puede hacer que las comunicaciones sean mucho más eficaces.

A menudo me encontraba con este tipo de falta de comunicación cuando gestionaba proyectos complejos, sobre todo entre la gente de política(General, Actividad) y los matemáticos(Específica, Información). A menudo era como si estos dos grupos hablaran lenguas totalmente distintas, tan comunes eran los malentendidos.

Esto no significa que todas las señales y comunicaciones tengan que escribirse de forma extensa y con múltiples opciones, sino que es vital tener en cuenta a la audiencia, sobre todo cuando se producen errores de comunicación con frecuencia.

Tal vez hayas experimentado este problema, o lo hayas observado en tu entorno. Me encantaría conocer ejemplos y posibles soluciones, así que házmelo saber en el cuadro de comentarios, por favor.

Problemas de mentalidad monetaria en las nuevas empresas

Cuando trabajo con clientes que están a punto de convertirse en autónomos o trabajadores por cuenta propia en un negocio de servicios, a menudo me encuentro con una mentalidad particular sobre el dinero que les está frenando o que, si no se aborda, les llevará a no poder tener un negocio sostenible.

Esta mentalidad está relacionada con la forma en que perciben el valor de su propio tiempo y habilidades, y les impide pedir un precio justo por sus servicios, en particular por su tiempo.

Estoy descubriendo que un perfil MindSonar puede ayudar mucho a estos clientes a identificar qué patrones de pensamiento están en juego en esta situación.  El punto fuerte de MindSonar es su naturaleza contextual, por lo que puede utilizarse para centrarse en el área del problema y en los patrones de pensamiento relevantes.

En los clientes en cuestión, MindSonar ayuda a identificar en qué difiere su forma de pensar sobre el cobro de sus servicios de su forma de pensar sobre los demás aspectos de su nuevo negocio.

Por ejemplo, a menudo una persona que ha decidido trabajar por cuenta propia puede tener una combinación de los siguientes Metaprogramas en el contexto de su negocio en su conjunto:

  • Referencia interna
  • Centro de control interno
  • Proactivo

Sin embargo, cuando consideran el precio, pasan a la siguiente combinación:

  • Referencia externa («¿qué pensarán los demás de estos precios, cuando estoy empezando?»)
  • Locus de Control Externo («No puedo pedir tanto porque la economía no va bien, así que nadie podrá pagarme«)
  • Reactivo («Sigo pensando que hay algunos negocios de  que cobran menos, pero también pienso que yo ofrezco un servicio mejor, así que quizá pueda cobrar más…»).

Trabajar con estos clientes para desarrollar un modelo de negocio realista en el que cobren el verdadero valor de sus servicios suele implicar un poco de coaching general en torno a la autoestima, la confianza, etc.  Con MindSonar, también puede permitir un coaching muy específico sobre los Metaprogramas pertinentes.

Diferentes clientes podrían identificar otros Metaprogramas que estén causando el problema, y estoy deseando descubrir cuáles son a medida que utilice más MindSonar en este contexto.

¿Cuáles son tus experiencias? ¿Has utilizado ya MindSonar en este contexto? Tal vez tengas dificultades para cobrar un precio justo por tus servicios.  Si es así, ponte en contacto con tu Profesional MindSonar local, que te ayudará a situar tu empresa en una posición más saludable.

Por favor, déjame saber tu opinión al respecto en la sección de comentarios más abajo.