El gerente que no quería vivir en el presente

Por Jantina Wijtsma

Estaba entrenando a Bert, un gerente que trabajaba para una organización sin fines de lucro. Bert tenía toda una lista de preguntas para mí:

  • «¿Cómo puedo gestionar a mi equipo para que esté preparado para el futuro?»
  • «¿Cómo puedo renovar los valores en el equipo lo más pronto posible?»
  • «¿Cómo puedo avanzar rápido con nosotros?»
  • «¿Cómo puedo lograr rápidamente los mejores resultados para la empresa con las personas que gestiono?»
  • «¿Cómo puedo ganar dinero para nosotros en el futuro?»Seguir leyendo

Mejorar la motivación y la satisfacción en el trabajo: la importancia de los Graves Drives

Un uso valioso de MindSonar es identificar los motivadores de una persona. Por ejemplo, esto es importante cuando se diseñan estrategias de contratación y retención para una organización y para equipos individuales, y cuando se entrena a personas que quieren alcanzar un objetivo a largo plazo que requerirá tiempo y dedicación.

Al utilizar MindSonar para estos fines, es importante fijarse en los Graves Drives dentro de cada perfil. Éstos te dirán mucho sobre los valores que más importan al individuo, las cosas que necesita obtener del contexto dado para sentirse realizado y motivado. Al observar las Conducciones Graves de los individuos en cuestión, suele ponerse de manifiesto que, incluso en el mismo contexto, personas distintas tienen valores bastante diferentes.

Por ejemplo, en personas que se plantean cambiar de trabajo en un sector concreto, he visto a algunas que dan prioridad a las Graves Conducciones de Poder y Competencia, y a otras para las que las prioridades son el Aprendizaje y el Orden. Pueden existir diferencias similares incluso entre los miembros de un mismo equipo.

Sabiendo esto y siendo conscientes del impacto de no permitir que los individuos los obtengan (a saber, insatisfacción y desmotivación) los directivos y entrenadores pueden desarrollar un enfoque más adaptado a la motivación. Esto podría hacerse utilizando un lenguaje diferente al describir las oportunidades disponibles, haciendo hincapié en los aspectos que coinciden con lo que es importante para el individuo, o (para las organizaciones más grandes) podría tratarse de proporcionar una gama más variada de beneficios opcionales disponibles para el personal.

Sin la información que proporcionan los Conductores de Graves identificados por el perfil MindSonar, es demasiado fácil caer en la suposición de que todas las personas están motivadas por las mismas cosas. Un enfoque así puede dar lugar a malos resultados de contratación y retención para las empresas, o a que los clientes de coaching se desilusionen con su progreso hacia objetivos importantes.

Por supuesto, debe tenerse en cuenta todo el perfil, ya que los estilos de pensamiento también son una consideración importante, pero sin una comprensión de los valores del individuo, podrían perderse muchas cosas.

Si has hecho un perfil MindSonar, echa otro vistazo a tus impulsos de Graves y piensa cómo te influyen en ese contexto: ¿podrías mejorar tu propia motivación teniéndolos más en cuenta? Si aún no has hecho un perfil, ponte en contacto con un Profesional certificado de MindSonar para organizar uno: ¡podría marcar la diferencia en tu éxito!

Puntos de referencia de MindSonar para equipos de proyectos – ¡Ojalá los hubiera conocido!

En mi anterior puesto fui responsable de la gestión de un programa importante en el que participaban varios equipos de proyectos. Parte de la gestión del programa incluía reuniones periódicas de gestión de riesgos y de «lecciones aprendidas». Durante estas reuniones, los representantes de cada uno de los equipos del proyecto debatían cualquier problema que hubiera surgido desde la última reunión, y qué medidas se habían tomado -o debían tomarse- para rectificar el problema y evitar que volviera a ocurrir.

El objetivo de las reuniones era garantizar que los sistemas y procesos que teníamos implantados eran adecuados para minimizar el riesgo de que surgieran problemas y permitir una respuesta correctiva rápida cuando fuera necesario. Sin embargo, a veces estas reuniones podían llegar a ser bastante tensas, porque había que mantener una delgada línea entre la buena gestión del riesgo y la resolución de problemas, por un lado, y el desarrollo de una cultura de culpabilización, por otro. Algunos miembros lo tenían más claro que otros. Algunos miembros siempre querrían atribuir todos los problemas a los individuos, en lugar de considerar la situación más común de que surjan de debilidades del sistema. El resultado fue que surgieron fricciones entre las personas con un enfoque de «nombrar y avergonzar» y otros miembros de la junta del programa. Esto creaba riesgos para el propio programa, ya que podía dar lugar a que las personas se mostraran reacias a plantear problemas cuando los detectaran, por miedo a ser culpadas.

Como responsable de este programa, tuve que gestionar la situación e intentar cultivar un enfoque sistémico en las personas implicadas, la mayoría de las cuales no estaban bajo mi supervisión directa.

Qué útil habría sido disponer de MindSonar entonces. Creo que habría sido posible construir un Perfil de Referencia para ayudar a identificar a los miembros de cada equipo de proyecto que serían los más adecuados para ser los representantes de la gestión de riesgos/lecciones aprendidas. Este Perfil de Referencia podría haberse elaborado en consulta con otros gestores de proyectos y programas para proporcionar una estimación narrada (con consulta).

Mis primeras ideas al respecto son que este perfil de referencia podría incluir lo siguiente:

Graves Drives: Ideales; Aprendizaje;

Metaprogramas:

Alto: Alejarse de (para la gestión de riesgos); Pasado (para las lecciones aprendidas);Estructura (para el enfoque sistémico)

Bajo: Personas (para evitar el enfoque culpabilizado)

Es probable que haya otros y diferentes puntos de vista, por lo que preferiría un perfil de referencia resultante de una estimación narrada con consulta.

Sería estupendo conocer la opinión de otros profesionales de MindSonar al respecto, y saber si alguien ha utilizado ya la herramienta MindSonar en este contexto.

También sería bueno conocer la opinión de directores de proyectos y programas que se hayan encontrado en situaciones similares: MindSonar podría resultarles especialmente útil a la hora de asignar funciones de proyecto a los miembros de su equipo.

¿Qué opinas?  Utiliza el cuadro de comentarios de abajo para compartir tus experiencias y opiniones al respecto.